Plataformas propuestas
En la presente entrada se presentarán páginas, aplicaciones y herramientas que funcionan con la mayoría de las materias presentes en el colegio Eugenia Ravasco, es decir, mencionaremos rápidamente en que consisten dichas TIC y como se podrían aplicar a la institución
Entre las tecnologías estudiadas
que han sido implementadas como herramientas educativas en diversos institutos
y colegios con una gran tasa de éxito y con claras mejorías para el desarrollo
de los estudiantes, queremos proponer las siguientes, que, según nuestro
consentimiento podrían mejorar el hábito de estudio de los alumnos y facilitar
el trabajo de los profesores:
Google Classroom
Esta es una plataforma
gratuita educativa lanzada el 12 de agosto de 2014, que cuenta con una gran
finalidad de simplificar y distribuir tareas así como evaluar contenidos. Entre
sus funciones más destacadas están:
- Aumentar la
productividad y la colaboración de los docentes: Clasroom es una
herramienta ágil y fácil de usar que ayuda a los profesores a administrar el
trabajo del curso. Con dicha aplicación, los educadores pueden crear clases,
repartir deberes, calificar, enviar comentarios y tener acceso a todo desde un
solo lugar.
- Abordar las
tareas administrativas con más eficiencia: una de sus principales virtudes se
centra agilizar las tareas repetitivas y facilitar que los profesores se
concentren en lo que hacen mejor: enseñar.
- Gestión de
aprendizaje sin costo: Classroom es gratis para las escuelas y viene incluido
con el paquete de G Suite for Education. Como todas las
herramientas de Google for Education, Classroom cumple con altos
estándares de seguridad.
- Trabajar en
cualquier lugar, momento y dispositivo: con Classroom, tanto profesores como
alumnos pueden acceder a través de cualquier computadora o dispositivo móvil a
los deberes de la clase, los materiales del curso y los comentarios.
- Más tiempo para
hacer mejores comentarios: los educadores pueden hacer un seguimiento del
progreso de los alumnos para saber dónde y cuándo hacerles comentarios
adicionales. Gracias a los flujos de trabajo simplificados, se puede invertir
más energía en dar a los alumnos recomendaciones constructivas y
personalizadas.
Creemos posible el implemento de esta aplicación en la institución, debido a su fácil modo de uso y las comodidades que ofrece para el docente y el desarrollo estudiantil de los alumnos.
Mindmeister:
Es una herramienta atractiva, simple
y muy intuitiva para crear, editar y compartir mapas mentales fácilmente. No
necesita instalación, por lo que podrás crear tus mapas desde cualquier ordenador
con acceso a internet. Para comenzar a utilizar la aplicación hay que
registrarse (aunque tiene la opción de probar una demo). Hay versión libre o
básico (limitado a crear solo 3 mapas mentales) y de pago.
Además de lo ya mencionado es importante saber que permite llevar a cabo la colaboración entre diversos usuarios al mismo tiempo, bien para desarrollar conjuntamente las ideas o bien para poder verlas. Para ello es necesario que ellos estén registrados, para lo cual se les enviarán las invitaciones para sumarse al sistema y poder participar. Proporciona, por tanto, un modelo de trabajo constructivista, significativo y colaborativo que hace posible llevar a cabo una metodología en el aula, innovadora y acorde con las características de la web 2.0.
Además de lo ya mencionado es importante saber que permite llevar a cabo la colaboración entre diversos usuarios al mismo tiempo, bien para desarrollar conjuntamente las ideas o bien para poder verlas. Para ello es necesario que ellos estén registrados, para lo cual se les enviarán las invitaciones para sumarse al sistema y poder participar. Proporciona, por tanto, un modelo de trabajo constructivista, significativo y colaborativo que hace posible llevar a cabo una metodología en el aula, innovadora y acorde con las características de la web 2.0.
Esta aplicación es muy provechosa
debido a que facilita la elaboración de esquemas informativos los cuales son
muy utilizados en la escuela tanto para organizar dicha información como para
una evaluación como puede ser por ejemplo una exposición.
Entre sus mayores virtudes
encontramos las siguientes:
- Dispone de una
biblioteca de plantillas con varias categorías.
- Se puede crear
una jerarquía entre los conceptos, moviéndolos por el tapiz, a la vez que se le
puede variar el color o la tipografía.
- Funciona
mediante un soporte multi-toque para arrastrar y soltar
- Dispone de zoom,
movimiento panorámico y deshacer / rehacer
- Permite añadir
iconos, colores, estilos, fronteras y temas.
- Posibilita la
incorporación de enlaces, imágenes, vídeos y documentos.
- Es posible
dibujar conexiones entre temas.
- Facilita el
trabajo colaborativo ya que puedes compartir el mapa.
- El mapa se puede
imprimir y exportar como PDF e imagen.
- Motiva al
alumnado, ya que es una forma original y divertida de realizar mapas
conceptuales.
Esta aplicación cuenta con una variedad de herramientas que facilitan al estudiante a la creación de mapas mentales, y aunque tenga una versión de pago, que obviamente cuenta con mejores herramientas, las opciones que contiene la versión demo no son para nada despreciables.
Esta aplicación cuenta con una variedad de herramientas que facilitan al estudiante a la creación de mapas mentales, y aunque tenga una versión de pago, que obviamente cuenta con mejores herramientas, las opciones que contiene la versión demo no son para nada despreciables.
Khan Academy
La Academia Khan es una
organización educativa sin fines de lucro con la misión de ofrecer una
educación de primer nivel, para cualquier persona en cualquier lugar. Fue
creado en 2006 por el educador estadounidense Salman Khan, egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts y
de la Universidad de Harvard.
Entre sus principales
virtudes nos encontramos con:
·
Aprendizaje
personalizado: los estudiantes practican a su propio paso. Primero rellenan los
espacios en blanco hasta que entienden y luego aceleran su aprendizaje.
·
Contenido de
confianza: creado por expertos, la librería de ejercicios y lecciones de Khan
Academy cubre matemáticas, ciencias y más. Y siempre es gratis para estudiantes
y maestros.
·
Herramientas
para empoderar a los maestros: con Khan Academy, los maestros pueden
identificar las oportunidades de aprendizaje de sus alumnos, crear una clase a
la medida y entender las necesidades de los alumnos.
·
Fomenta la
atención a la diversidad en tu clase y fomenta la participación de todos tus
alumnos.
Comentarios
Publicar un comentario